lunes, 13 de diciembre de 2021

Hallan en Colombia un extinto reptil marino con dientes afilados

 


Un grupo de científicos descubren en Colombia una especie de ictiosaurio marino, un reptil marino extinto, con dientes retorcidos para aplastar a sus presas.

El cráneo parcial de un ictiosaurio, un reptil marino extinto, que parecía un pez espada fue descubierto en Loma Pedro Luis, Villa de Leyva, en Boyacá, Colombia, en la década de 1970, según un estudio publicado en la revista académica Journal of Systematic Palaeontology y recogida el martes por el portal estadounidense de noticias CNN. Sin embargo, en ese momento, al espécimen lo etiquetaron incorrectamente como una especie diferente llamada “Platypterygius sachicarum”.

Los científicos volvieron a analizar el fósil y descubrieron que lo habían clasificado erróneamente. El cráneo de un metro de longitud tiene una antigüedad de entre 130 y 115 millones de años, lo cual lo sitúa durante el periodo Cretácico, según los investigadores. Este periodo es posterior al evento de extinción global del final del Jurásico.


Según detallaron, la criatura carnívora tenía un hocico alargado y habría medido entre 4 y 5 metros de largo. El animal podía abrir su mandíbula entre 70 y 75 grados, lo que le facilitaba comer animales más grandes.


Otros ictiosaurios tienen dientes pequeños y de igual tamaño, perfectos para comer presas pequeñas, pero, en cambio, los dientes del espécimen del cráneo han “modificado el tamaño y el espaciado de sus dientes para construir un arsenal” para atrapar presas más grandes.

lunes, 6 de diciembre de 2021

Expertos: Ciberdelincuentes te están espiando en todo momento

 


Como una caja de pandora expertos en delitos cibernéticos han descubierto aplicaciones que espían y roban información personal de sus usuarios sin su permiso.

Autoridades cibernéticas de EE.UU. que rastrean todo tipo de crímenes han descubierto más de 190 aplicaciones de Android que espían. Estas tienen acceso a mensajes de texto y datos de ubicación de personas con la alta posibilidad que sean blanco de algún delito por ignorar la manera de operar de estos delincuentes internacionales.

Muchos son los casos de delincuencia cibernética, recientemente la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) informó la detención de más de mil ciberdelincuentes que robaban a sus víctimas usando distintas modalidades de fraude, desde estafas amorosas o falsas aplicaciones de inversión, un simple juego y robo de la identidad de sus usuarios secuestrando datos bancarios. Más de veinte países participaron y se han rescatado 27 millones de dólares.

El Centro Contra Delitos Cibernéticos (ICE) ha informado que los más comunes en el internet son; delitos económicos, robo digital de propiedad intelectual, comercio electrónico ilícito, proliferación de armas, lavado de dinero y contrabando.

Autoridades en contra de delitos cibernéticos recomiendan denunciar y actualizar su software descargar antivirus para protegerse.

jueves, 2 de diciembre de 2021

Todo lo que necesitan saber de Ómicron, nueva variante del coronavirus

 


La Organización Mundial de la Salud identifica nueva variante de COVID-19, bautizada como Ómicron, considerándolo como una cepa más preocupante.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), después de su reunión celebrada el viernes, anunció que la nueva variante del coronavirus denominada como B.1.1.529, y descubierta en Sudáfrica, es una variante preocupante y la ha denominado Ómicron. Es la primera variante preocupante después de cepa Delta del coronavirus.

En este sentido, varios expertos manifiestan que es pronto para saber a ciencia cierta si la nueva variante es más contagiosa o mortal que Delta, sin embargo, otros, con solo ver las mutaciones, afirmaron que Ómicron se parece muy “horrible”.

En medio de estos disturbios y preocupaciones sobre esta nueva variante, Estados Unidos está imponiendo restricciones y medidas de precaución, los que entrarán en vigor el lunes.

¿Por qué los científicos están tan preocupados por Ómicron?

Según la OMS, la variante Ómicron se ha detectado a un ritmo más rápido que los aumentos repentinos anteriores, lo que sugiere que puede tener ventajas sobre otras variantes.

“Entre esos cambios, están los que ya hemos visto en otras variantes de preocupación, como alfa, beta y delta. Es decir, en Ómicron están todas en un solo ente. Es como si cogiéramos a todas estas y las pusiéramos en un solo virus”, manifestó el profesor Tulio de Oliveira, de la red Vigilancia Genómica de Sudáfrica.

Los científicos explican que el ritmo rápido de la propagación de esta cepa se refiere a un número “extremadamente elevado” de mutaciones que existe en él.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Hallan 2.º exoplaneta más caliente con periodo orbital de 16 horas

 


Hallan el segundo exoplaneta más caliente descubierto hasta la fecha, donde los años duran solo 16 horas debido a su cercanía con su estrella madre.

Un grupo de científicos internacionales hallaron un enorme exoplaneta, denominado TOI-2109b, que pertenece a la clase de júpiteres calientes o pegasidios, según un artículo publicado recientemente en la revista The Astronomical Journal, que recoge los pormenores del hallazgo, realizado en colaboración con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus acrónimo en inglés) de EE.UU.

Se estima que es un 35 por ciento más grande que Júpiter y que pesa unas cinco veces mayor que el gigante gaseoso del Sistema Solar. TOI-2109b tiene un periodo orbital extremadamente corto de solo 16 horas debido a que se encuentra muy cerca de su estrella madre, a unos 1,5 millones de millas (2,4 millones de kilómetros).

Debido a la proximidad a su estrella madre, la temperatura en el lado diurno del exoplaneta se estima en unos 3500 grados Kelvin (3226 grados centígrados), lo que convierte a exoplaneta en “el segundo exoplaneta más caliente detectado hasta ahora”, según la revista.

domingo, 28 de noviembre de 2021

“Dioses alados y grifos”: Hallan en Rusia placa de hace 2300 años

 


Arqueólogos encuentran en Rusia una placa única con imágenes de deidades escitas alados y grifos, que tiene unos 2300 años de antigüedad.

El Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias de Rusia informó el viernes del hallazgo de una placa de plata que mide 7,5 por 34,7 centímetros, decorada con imágenes de seres míticos, durante las excavaciones de un túmulo de la necrópolis escita Dévitsa V, en la región de Vorónezh (suroeste).

El objeto pertenece al siglo IV a. C. y se trata de la primera vez que se encuentra algún objeto con elementos de dioses antiguos en esta región, según dijo Valeri Guliáev, el jefe de la expedición.

“El hallazgo es una contribución importante a nuestros conceptos de las creencias escitas. En primer lugar, un número particular de dioses se representan a la vez en un elemento. En segundo lugar, nunca antes había sucedido que un elemento con dioses representados se haya encontrado tan lejos, al noreste de los principales centros escitas”, aseveró.

jueves, 25 de noviembre de 2021

Científicos revelan el momento óptimo para ir a dormir

 


Científicos revelan un momento óptimo para ir a dormir y advierten de las desviaciones que perjudicarían la salud.

El resultado de un estudio, publicado este martes en la revista European Heart Journal, pone en relieve que acostarse entre las 22.00 y las 23.00 puede reducir el peligro y el riesgo del desarrollo de enfermedades del corazón hasta un 25 %, y alerta que irse a cama después de 23.00 o antes de las 22.00 aumenta este riesgo el 12 % y 24 %, respectivamente.

En la investigación, los científicos analizaron la correlación entre los parámetros relacionados con el inicio del sueño, medidos por un acelerómetro de muñeca, y las enfermedades cardiovasculares sobre unos 88 026 hombres y mujeres, y se dieron cuenta que la hora a la que dormimos y la probabilidad de contraer enfermedades de corazón están altamente relacionadas, especialmente en el caso de las mujeres.

“Nuestro estudio indica que el momento óptimo para ir a dormir se encuentra en un punto específico del ciclo de 24 horas del cuerpo y las desviaciones pueden ser perjudiciales para la salud. El momento más riesgoso es después de la medianoche, posiblemente porque puede reducir la probabilidad de ver la luz de la mañana, lo que reinicia el reloj biológico”, dice el doctor David Plans, de la Universidad de Exeter (el Reino Unido).