Científicos hallan en
Escocia un microfósil de 1000 millones de años con dos tipos distintos de
células, en lo que es el registro más antiguo de un animal multicelular.
En las Tierras Altas en
el noroeste de Escocia, un grupo de investigadores encontró a finales
de abril un microfósil de 1000 millones de años, con dos tipos
distintos de células, lo que podría ser el animal multicelular más antiguo
jamás registrado.
Además, el hallazgo
revela nuevos conocimientos sobre la transición de organismos unicelulares
a multicelulares complejos.
La pieza descubierta,
nombrada formalmente Bicellum Brasieri, muestra un organismo que se
encuentra en algún lugar entre los animales unicelulares y multicelulares.
El profesor Charles
Wellman, del Departamento de Ciencias Animales y Vegetales de la Universidad de
Sheffield, Reino Unido, y uno de los autores principales del estudio, sostuvo
en un comunicado: “Los orígenes de la multicelularidad compleja y el
origen de los animales se consideran dos de los eventos más importantes en la
historia de la vida en la Tierra. Nuestro descubrimiento arroja nueva luz sobre
ambos”.





