miércoles, 26 de agosto de 2020

OTRO OBJETO INTERESTELAR

 

 



El Observatorio Astrofísico Smithsoniano, descubrió un segundo objeto interestelar en nuestro sistema solar.

 

Los astrónomos dijeron que el misterioso objeto, denominado C/2019 Q4, podría ser un cometa dado que parece dejar tras de sí una cola mientras se mueve por el espacio. Sin embargo, para el astrónomo Seth Shostak del Instituto SETI, que se centra en la búsqueda de inteligencia extraterrestre, aseguró que el objeto interestelar podría ser una sonda alienígena enviada para estudiar nuestro sistema solar y sus planetas.

 

A pesar de la teoría expuesta por Shostak, la mayoría de los astrónomos se refieren al C/2019 Q4 como un cometa. Según la Unión Astronómica Internacional, el objeto sigue un camino hiperbólico que se extiende hacia el Sistema Solar.

 

Pero parece ser que no toda la comunidad astronómica coincide en la explicación lógica y racional. Ahora un astrónomo estadounidense sugiere que antiguas sondas extraterrestres pueden esconderse en los asteroides cercanos a la Tierra.

 

Nos observan

 

¿Hay antiguas naves extraterrestres en asteroides cercanos a la Tierra que nos han estado observando desde tiempos inmemorables? El Dr. James Benford, presiente de la organización espacial Microwave Sciences en Lafayette, California, sugiere que los asteroides cercanos a la Tierra pueden contener sondas robóticas antiguas enviadas desde civilizaciones lejanas. Es más, está tan convencido de su teoría que si no fuera así entonces demostraría que no hay nadie más en el universo.

 

En un artículo titulado “Merodeadores: Co-orbitadores como observaciones SETI”, y que se publica esta semana en la revista científica Astronomical Journal, el Dr. Benford die que los “merodeadores” son sondas de observación ocultas, desconocidas e inadvertidas que podrían haber sido enviadas para estudiar la Tierra hace mucho tiempo.

 

“Pueden responder a una señal intencional y pueden no hacerlo, dependiendo de motivaciones extraterrestres desconocidas”, dice el artículo. “Los merodeadores probablemente serían robóticos, como nuestras propias sondas Voyager y New Horizons.”

 

Obviamente, también hay un límite en cuanto a la duración de cualquier sonda espacial extraterrestre enviada para observar la Tierra. Para el astrónomo estadounidense quizás las sondas estén esperando en estos objetos a que los encontremos.

 

Pueden permanecer en silencio y simplemente informar a donde se comuniquen. Y si encontramos a tal merodeador podríamos simplemente fotografiarlo y enviar en un mensaje para decir “te vemos” y despertarla de su letargo. La idea se basa en la sonda Bracewell, un concepto hipotético para una sonda espacial interestelar autónoma con el propósito de comunicarse con una o más civilizaciones extraterrestres.

 

Y como no podía ser de otra manera, la teoría del Dr. James Benford ha provocado todo tipo de reacciones en la comunidad astronómica. Sin embargo, plantea una cuestión interesante. El proceso de búsqueda de antiguas naves alienígenas cerca de la Tierra sería fundamental para que comprendamos la posibilidad de inteligencia extraterrestre en nuestra galaxia.

 

Y si no encontramos absolutamente nada en los objetos coorbitales, asteroides que giran alrededor del Sol en el mismo o similar camino orbital a la Tierra, alrededor de la Tierra, entonces las posibilidades de que haya civilizaciones extraterrestres más avanzadas en cualquier lugar de nuestra galaxia se vuelven más remotas.

 

“Si no encontramos nada allí, esto nos da un resultado profundo: nadie ha venido a observar la vida de la Tierra, que ha sido evidente en nuestra atmósfera en líneas espectrales sobre distancias interestelares durante más de mil millones de años”, explica el Dr. Benford.

 

Pero esta no es la primera vez que el astrónomo comenta sobre la existencia de vida extraterrestre inteligente. En 2010, llego a la conclusión de que los científicos del SETI habían tomado un enfoque equivocado durante las últimas cinco décadas.

MISTERIOSAS MURALLAS HALLADAS EN LA LUNA TITÁN.


Misteriosas murallas encontradas en la luna de Saturno Titán están dando de que hablar en círculos científicos ya que no encuentran una explicación geológica natural para esas formaciones en el satélite del astro anillado. Es la primera vez que se encuentra este tipo de formaciones en el Sistema Solar.

martes, 25 de agosto de 2020

ASTEROIDE PELIGROSO

 


<<La posibilidad de que el asteroide 1999 RQ36 se estrelle contra la Tierra puede estimarse aproximadamente en una entre mil. Pero resulta sorprendente que más de la mitad de probabilidades corresponden al año 2182>>. Quien así habla no es ningún profeta apocalíptico, sino un científico de prestigio internacional. Se trata de la profesora María Eugenia Sansaturio, perteneciente a la Universidad de Valladolid y con una larga trayectoria profesional a sus espaldas en la detección de amenazas estelares sobre nuestro planeta. Hace unos años puso sus ojos sobre uno que sus colegas habían despreciado. El asteroide en cuestión era el 1999 RQ36, de reciente conocimiento entre los astrónomos, puesto que la primera parte del nombre corresponde a la fecha de su hallazgo.


En aquellos momentos, la trayectoria del asteroide pasó bastante desapercibida. La  NASA le otorgó una posibilidad entre 3.850 de que terminara estrellándose contra la superficie terrestre. Sin embargo, nuevos cálculos incrementaron el riesgo y dispararon las alarmas. Primero fue un equipo de investigación  italianos quienes, en 2009, ampliaron la probabilidad de impacto a una entre 1400 y, apenas unos meses después, la profesora Sansaturio estrechó aún más el margen hasta situarlo en uno entre 500 para el año 2182. Finalmente, publicó estos resultados en la revista Icarus junto a otros científicos de la Universidad de Pisa (Italia), del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.


Nos haremos una idea mejor de la peligrosidad del 1999 RQ36, si recordamos que la probabilidad de impacto contra la Tierra del asteroide Aphofis, centro de atención de todas las agencias espaciales del mundo, es de una entre 250.000 para el año 2036. La diferencia es absolutamente descomunal con respecto al RQ36. No obstante, el Aphofis puso en alerta a varios organismos internacionales, que pensaron en fletar alguna misión  conjunta destinada a desviar cuanto antes a este asteroide de su ruta.


Pero, ¿es para tanto? La respuesta es sí, porque a estos cálculos y estimaciones siempre debemos añadir un cierto margen de incertidumbre que jugará todavía más en nuestra contra. Así, por ejemplo, la órbita del RQ36 ha sido fijada a partir de 290 observaciones ópticas y 13 mediciones por radar. Pero estos estudios no resultan garantía suficiente, pues es bien sabido que los asteroides ven modificada su trayectoria por el denominado <<efecto Yarkosky>>. Ivan Osipovich Yarkosky fue un ingeniero ruso que, hacia 1900, observó cómo el calor del sol podía alterar la órbita de un pequeño objeto rotatorio. La radiación era absorbida e irradiada de manera diferente según se hiciera de día o de noche sobre su superficie. Una circunstancia que, a la larga, terminaba por cambiar o acelerar la ruta del objeto en cuestión, sobre todo si las proporciones del bólido celeste no eran excesivamente grandes, como ocurre con el RQ36. En los planetas, sin embargo, el efecto Yarkosky apenas deja huella porque estos tienen una masa muy superior.


Otra evidencia poco halagüeña es que el RQ36 posee un tamaño considerable. Apenas un diminuto punto de luz perdido en lo más profundo del universo y, sin embargo, tiene unos 560 metros de ancho, el equivalente a casi 6 campos de futbol y más del doble del temido.


Sin duda, un peligro estelar que la humanidad futura deberá saltear de cara a su supervivencia en un futuro próximo.

jueves, 6 de agosto de 2020

LA INTERPRETACIÓN Y SIGNIFICADO DE LOS SUEÑOS






Los sueños nos dicen cosas en un lenguaje simbólico. En general, cada elemento del sueño se refiere a un aspecto de nosotros mismos. Nuestros sueños se arraigan en nuestro inconsciente, esa parte de nosotros que está conectada con el gran Todo, que parece menos accesible cuando estamos despiertos. A veces, en la gran relajación del sueño, estos velos caen y la verdad se revela.
 

Entendiendo que las Primeras Naciones tienen sueños, dice que hay varias dimensiones en el sueño, así como varios tipos de sueños. El sueño es un mensaje directo desde el mundo espiritual y se caracteriza por una gran claridad. El inicio, progreso y fin de un sueño deja recuerdos vívidos, tan real, si no más, que nuestra vida de vigilia. Su mensaje es importante para toda la comunidad. Esto es por qué los sueños les llegan a los sabios de las comunidades aborígenes.

El sabio puede ayudarnos a interpretar y evaluar sus consecuencias para la comunidad. Con su ayuda, podemos determinar cómo deben ser traducidos a otros miembros de nuestra comunidad, o acciones específicas, las advertencias, sugerencias, o simplemente un cambio en nuestro comportamiento diario.

Tenemos un simbolismo que puede estar relacionado con lo que Jung llamó el inconsciente colectivo. Pero este simbolismo también se ve influenciado por nuestra experiencia. Además, no hay mejor guía para interpretar los símbolos en nuestros sueños a nosotros mismos. Es decir, no dejes que nadie interprete el significado de los sueños que tienes. Son tuyos.

He aquí algunas sugerencias útiles para la interpretación de los sueños con las que entender el significado de los sueños.

Podemos anotar en una hoja todos los elementos del sueño y luego repasar el ejercicio escrito. Tomamos nuestra lista y escribir lo primero que viene a la mente al lado de cada símbolo. Con esto como la pista de principio, ordenamos los recuerdos e imágenes que suben a la superficie de nuestra conciencia. Con estas trayectorias, podemos empezar a interpretar nuestros sueños y conocer el significado de los sueños.

También podemos consultar un diccionario de símbolos. Una de las propiedades del símbolo es que es más grande que nuestra mente. Nosotros no agotaremos sus ramificaciones significativas en la experiencia humana. Por contra, es necesario adaptar esta información a nuestra experiencia personal y así conoceremos el significado de los sueños para nosotros. Esto no se debe a que la información se puede encontrar en un libro que necesariamente se aplican a nosotros.

Escribir nuestros sueños es otro enfoque interesante que cumpla con los mismos objetivos, es decir, tomar conciencia dela información que viene del inconsciente, por lo tanto llevar a los pequeños puestos de la época de la Gran Ser que está vinculado a Todos los grandes.

Chamanismo y energías sutíles





Desde muy antiguo, los brujos y chamanes han utilizado metodos y fórmulas mágicas para elabora sus remedios y curas a diversos males que el pasado aquejaban a aquellas gentes. Incluso hoy muchas personas siguen acudiendo a estos personajes para buscar cura y protección contra las malas energías.
El chamanismo es un conjunto de métodos que nuestros antepasados desarrollaron hace miles de años con un propósito de sanación, empoderamiento personal y resolución de conflictos. Se ha practicado en muchas culturas indígenas de América del norte y del sur, Australia, Nueva Zelanda, centro y norte de Asia, oriental y norte de Europa y África. La cultura occidental perdió su conexión con el conocimiento chamánico durante siglos debido a la opresión religiosa, lo que nos distanció de nuestro legado espiritual.

En la actualidad, el chamanismo está volviendo a la vida contemporánea poco a poco. Este regreso ha sido posible gracias a personas como el Dr. Michael Harner, reconocido antropólogo y chamán blanco, quien considera que el chamanismo no es un dogma ni una religión, sino la tecnología humana más antigua utilizada para explorar la relación entre nosotros y el resto de la creación.

miércoles, 5 de agosto de 2020

SABEMOS MÁS DEL PLANETA MARTE QUE DE LA TIERRA




Javier Sierra nos ha contado que esa curiosidad le surgió de niño cuando, en su Teruel natal, observaba por las noches las estrellas y la Vía Láctea, y le surgían miles de preguntas sobre el universo y la vida.

En ‘Otros Mundos’ se mezcla el entretenimiento, la historia y la ciencia ficción. Javier Sierra cuenta que el argumento de su serie es la duda de si estamos solos en el Universo o no. “Yo quiero saber si realmente estamos solos o no, si hay pruebas”, explica Javier. Hace unos meses se publicó un censo de la cantidad de estrellas que hay en la Vía Láctea y sabemos que, por naturaleza, las estrellas tienen a su alrededor sistemas planetarios y muchos de ellos con agua. Por este motivo, Javier sostiene que seríamos muy soberbios si pensamos que somos los únicos seres inteligentes del Universo.

En el primer episodio de la serie se narra una historia que ocurrió en Vorónezh, al sureste de Moscú, en 1989, donde unos niños presenciaron el aterrizaje de un OVNI en un parque público. Aquella noticia habría pasado desapercibida de no ser por la relevancia que le dio la principal agencia de noticias soviética (TASS). Javier Sierra cree que tuvo una repercusión mundial porque “eran las últimas semanas de la Unión Soviética y la Agencia TASS necesitaba desviar toda la atención de la enorme crisis de Gorbachov”.

‘Otros Mundos' descubre al espectador sorprendentes momentos históricos. En total, son cuatro entregas, donde trata el primer caso de abducción de España, la tragedia del vuelo del ‘Challenger’, y el ‘caso Roswell’ de 1947, cuando el ejército de Estados Unidos informó de la captura de los restos de un platillo volante y la recuperación de varios cadáveres de alienígenas.

Javier cuenta que no sólo hay misterios en el espacio, sino que desconocemos mucha historia de nuestro planeta: “en la Tierra sigue siendo un misterio lo que hay en el fondo de los océanos”. Todavía tenemos unos 5000 años de historia perdidos, misterios arqueológicos que no hemos resuelto. “Conocemos mejor la superficie de Marte que el fondo de los océanos”, dice Javier.