miércoles, 2 de septiembre de 2020

La ciber guerra y el Día cero


Una batalla que podría conducir a escenarios catastróficos, ya que, incluso, algunos especialistas en informática hablan de que el mundo podría derivar en un ciberataque de gran escala, conocido como Día Cero, con el que todos los sistemas dejarán de funcionar, lo cual implicaría un gran apagón digital a nivel global.

Suscribirse: https://youtube.com/channel/UCQg7ipKID7RBht8PCe3mk1w 


martes, 1 de septiembre de 2020

LA ISLA VERDE

 




Hace unos 12.000 años, en el Mar del Norte existía una inmensa tierra verde que fue tragada por las aguas del deshielo tras el fin de la última glaciación.


Es la conclusión de dos buceadores que, a finales de enero de 2018, descubrieron sumergido un bosque de dimensiones colosales al Este de Inglaterra. Se sospecha que sus enormes árboles, tapados por capas de arena, quedaron al descubierto tras las feroces tormentas que azotaron los mares ingleses, al igual que ocurrió con otros bosques sumergidos cuyas copas pueden verse hoy frente a las costas de Gales y Cornualles, al sudoeste de esa isla… Lo sincrónicamente fascinante es que esta noticia con otra serie de descubrimientos en otros lugares del mundo. Y la ubicación de estos descubrimientos en el Atlántico norte nos hace pensar en la mítica Hiperbórea. Ese y el de Tule son los nombres que dieron los griegos a una  legendaria y sagrada tierra situada en el extremo norte, fértil, templada y protegida por una muralla de hielo.


Hasta ahora los académicos habían pretendido identificarla con lugares tan distantes como Escandinavia, las islas del Mar del Norte, Islandia, Groenlandia e Irlanda. Lo hicieron ignorando que todas las epopeyas irlandesas afirman que una elevada civilización les llegó de una enorme Isla Verde donde no se ponía el Sol, situada por tanto cerca del Ártico. Sin molestares en pensar que pudo existir realmente un paraíso nórdico como el descrito por esas y otras tradiciones, que luego habría quedado sumergido. Paralizados por la idea de que bastaba ya con la creencia en una inexistente Atlántida como para alimentar la mitomanía colectiva con la de otro paraíso perdido. Dejando tales delirios para científicos locos como los del Tercer Reich que, al romper los moldes de lo admisible y por mucho que hoy nos disguste admitirlo, pusieron las bases de la tecnología nuclear, la carrera espacial y otros saltos tecno-científicos inimaginables… Burlar los límites de lo aceptable, hablando de temas que harían sonreír a la mayoría inmovilista.


36 RAZAS EXTRATERRESTRES HABITARÍAN EN NUESTRA GRALAXIA, SEGÚN ESTUDIO.


Según dice Ball en el estudio realizado:

Los GRB pueden ser señales transmitidas por civilizaciones y razas extraterrestres. La forma temporal de las ráfagas en el transmisor es probablemente un pulso simple y las formas complejas que vemos se deben a distorsiones en el camino, principalmente a las lentes gravitacionales. Hasta donde sabemos, los rayos gamma ofrecen el ancho de banda de comunicaciones más amplio en el espectro electromagnético y la única manera factible de enviar grandes cantidades de información a distancias intergalácticas”.

Ball incluso cree que las señales podrían contener «semillas de vida» que pueden prosperar en planetas particulares.

 

Ball agregó: «Los mensajes en GRB pueden ser esporas que se multiplican cuando aterrizan en un entorno de crianza apropiado. Propagan enormes cantidades de esporas y esperan solo un porcentaje de un minuto para sobrevivir».

Suscribete aquí: https://www.youtube.com/channel/UCQg7ipKID7RBht8PCe3mk1w 


lunes, 31 de agosto de 2020

EL HOTEL DE LOS SUICIDAS

 




Construido en 1923 por una firma alemana e inaugurado en 1927, dicen que el artífice de esta belleza hacha piedra fue el arquitecto Carlos Arturo Tapias, aunque otros aseguran que en realidad fue obre de Pablo de la Cruz. Lo que sí sabemos es que la iniciativa corrió a cargo del entonces presidente Pedro Nel Ospina. La idea era hacer una estación de tren que sirviera de parada para el ferrocarril del sur, pero la hermosura de su mirador y elegancia arquitectónica pronto atraerían la atención no sólo de los viajeros que se detenían en aquella estación y se asomaban a admirar la catarata, sino de cientos de personas llegadas de todas partes, motivo por el cual acabó convirtiéndose en un hermoso hotel. Todavía hoy produce asombro pensar cómo en un tiempo en el que no había carreteras y acceso a la zona era tan dificultoso, pudo llevarse tamaña empresa constructora. Más si pensamos en el resultado de la misma.


En mitad de un paraje montañoso, a ras de un acantilado en el que se asoman todos los vértigos, el Hotel del Salto, un edificio de estilo francés y emplazado en un lugar extraordinario, abre su mirador frente a una cascada de 157 metros, en la que abisman las aguas hacia un ineludible destino, elegido por los suicidas que acuden hasta allí. En este contexto, los relatos sobre espectros y fenómenos anómalos que rodean al establecimiento cobran más sentido.


Para los lugareños, estos fantasmas no son sino las almas en pena de quienes acudieron a este escenario decididos a poner fin a sus vidas. No sin motivos, el fondo de tanta angustia, la base de la cascada, acabó bautizándose como “Lago de los muertos”.


Tiene alrededor de 1470 cuadrados distribuidos en cinco niveles y construidos sobre el mismísimo abismo, no podían pasar desapercibidos en aquella época. Personalidades y miembros de la élite y las clases sociales más adineradas, se alijaron en aquel lugar que otrora fue de ensueño. La decadencia llegó con la contaminación de las aguas y la considerable disminución  del caudal de El Salto de Tequendama. Aun así, el hotel mantuvo sus puertas abiertas hasta los años 50, época en el que el Ministerio de Obras Publicas colombiano lo vendió a un particular. A partir de esos momentos, pasó por muchas manos, hasta llegar a la Fundación Ecológica El Porvenir, su actual propietaria, que gestiona las instalaciones con la mirada puesta en el futuro.


sábado, 29 de agosto de 2020

¡DE ÚLTIMO MOMENTO!

  


Elon Musk ha dado más información sobre Neuralink.

 

¿Qué es Neuralink? Un proyecto que busca conectar nuestros cerebros a una computadora.

 

Neuralink será un dispositivo que en un futuro podrá ayudar en problemas como:

 

Insomnio, depresión, pérdida de memoria, ansiedad, perdida de la audición, convulsiones, ceguera (Imagínense una persona que nace ciega y le conectan el chip de Neuralink a una cámara o también si alguien sufrió́ un derrame cerebral y perdió́ la capacidad de hablar, por ejemplo, podría simplemente pensar lo que quiere decir, y sus palabras podrían ser dichas en voz alta por una computadora o escritas en una pantalla.)

 

Será un chip que se inserta en el cráneo y un robot que ellos tienen, te lo pone en 1 hora, sin necesidad de anestesia.

 

Si...es posible tener un chip Neuralink y luego removerlo en un futuro, no se queda para siempre en tu cabeza si no quieres, te lo puedes quitar.

 

La batería le dura un día entero y se carga  vía inalámbrica.

 

Con Neuralink podrás controlar hardware y software con la mente. ¿Controlar tu teléfono o un automóvil TESLA? Sí, claro que si podrás.

 

Aquí viene lo increíble, podrás tener comunicación entre humanos con la mente (requerirá "pensar" de formas especiales, será de mucho entrenamiento, pero será 100% posible.)

 

¡¡¡¡Podrás guardar y reproducir recuerdos!!!! ¡QUE LOCURA! (Esto lo dijo Elon Musk como algo muy muy lejano, pero dijo que se podrá.)

 

Te permitirá́ transmitir música directamente a tu cerebro.

 

Y si, menciono que al principio será un dispositivo sumamente caro.

 

Uso cerdos en su demostración y mostró cosas impresionantes.

 

Dijo: “Con el tiempo, es posible que puedas tener una visión sobrehumana". “Una gran parte del potencial de Neuralink es brindar a las personas la capacidad de suprimir cosas como el miedo y el dolor.”

 

Ojo....OJO...aún falta muchísimo para perfeccionar todo esto, no tendremos esta tecnología muy pronto, pero los avances que mostraron son muy importantes para dar el primer paso.


viernes, 28 de agosto de 2020

AGUJERO SUPERMASIVO

 




Los agujeros negros suelen ser monstruos que devoran todo a su paso, con diferentes tamaños y voracidades. Por ejemplo, los del centro de las galaxias tienden a ser supermasivos y el de la nuestra tiene una masa equivalente a 4 millones de soles.


Sin embargo, existen algunos mucho más gigantescos y con más “hambre”. Y los astrónomos descubrieron en el interior de un quásar  12.500  millones de años luz de distancia un colosal agujero negro ultramasivo que devora el equivalente a la masa del sol cada día.


Afirman los expertos que se trata del agujero negro de más rápido crecimiento en el universo y también el más luminoso: brilla miles de veces más que una galaxia entera. Y aportan un dato: si estuviera en el centro de nuestra galaxia, podría verse 10 veces más brillante que la luna llena y haría caso imposible la vida en nuestro planeta.


Este agujero negro llamado j2157 fue descubierto en 2018 por el mismo equipo de investigación, dirigido por la Universidad Nacional de Autralia, que ahora revela algo inesperado en su artículo publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.


Según datos obtenidos recientemente por los astrónomos, j2157 no es el agujero negro más masivo conocido pero es 34.000 millones de veces más pesado que nuestro sol y cinco veces más pesado que M87, el agujero negro supermasivo presente en la galaxia elíptica M87, amplían.


Además se supone que crece a una velocidad un 40% más rápida que la máxima establecida por su masa. Algo que desconcierta porque un agujero no debería ser capaz de hacer tanto.


Los cuestionamientos empezaron a dar vueltas por la cabeza de los analistas que se preguntan cómo es posible que pudiera existir desde una época tan temprana del universo.